¿Qué es mejor, casa o apartamento?
Esta pregunta es muy común, y en realidad no hay unarespuesta correcta definitiva. La decisión tiene que ver con tu estilo de vida y otros indicadores.
Por ejemplo:
El tamaño
Al evaluar este factor, pareciera que tener un apartamento es una desventaja, pero no tiene que serlo. Hay muchas maneras de lograr que un apartamento sea eficiente: mobiliario insertado en las paredes o de uso múltiple, colores y materiales, son elementos que realmente ponderan el espacio y lo hacen sentir más grande.
Una eficaz técnica para saber qué tanto espacio necesitas es anotar cuánto tiempo al día pasas en cada habitación de tu residencia. Los resultados advertirán el tipo de espacio que necesitas.
¿Dónde trabajas?
Actualmente, la oferta de casas a precios razonables dirige a la población hacia las afueras. Vivir en un suburbio y trabajar en el centro es sinónimo de varias horas malgastadas dentro de un carro o autobús.
De hecho, nosotros conllevamos nuestro propio estudio y los resultados son frustrantes: si vives en Nuevo Arraiján, por ejemplo, llegar al trabajo puede tomarte entre 110 (transporte privado) a 140 minutos (transporte público) aproximadamente. Eso significa que en 11 meses de trabajo has perdido 51.4 días de tu vida en tráfico.
Foto cortesía de laestrella.com.pa
¿Sé te ocurre algo más placentero que hacer con esas 1,224 horas al año?
El ideal de muchos sería poder vivir lo más cerca del trabajo posible, lo que equivale a más horas de sueño, más tiempo de calidad invertido junto a seres queridos, menos horas de tensión en medio de embotellamientos, etc. La lista podría continuar.
Inclusive, podríamos recalcar los temas del medio ambiente y salud. Nuestra ciudad está cambiando y el sistema de transporte público también evoluciona hacia un servicio más seguro, limpio y de mayor cobertura. Considera el costo de mantener un carro que manejas todo el tiempo versus el beneficio ecológico y médico de hacer la mayoría de tus mandados a pie.
Vida social
¿Eres de los que cuando llega a casa opta por no volver a moverse? Entonces tal vez una vivienda en las afueras sea lo mejor para ti. Pero si te identificas más con el grupo de personas que prefiere salir a caminar, visitar amigos, asistir a eventos culturales, leer en medio de una plaza o parque, quizá te estimule más vivir rodeado de un ambiente, comunidad y espacio en los que haya vida luego de las 5:00 p.m.
Foto cortesía de mupa.gob.pa
Costo de mantenimiento
La tarifa de mantenimiento en apartamentos se calcula por metro cuadrado. Por ende, en uno más eficiente, el costo mensual de conservación sería mucho menor.
Si bien es lindo pensar en contar con patio propio, mantenerlo y asegurarlo añade gastos recurrentes. Además, en una casa la inversión ocasional en pintura, control de plagas o renovación de techo, tiende a ser mayor que la de un apartamento, gastos que en este caso son compartidos entre varios inquilinos.
Seguridad
Uno de los aspectos positivos de vivir en apartamento es que los conserjes y vecinos están pendientes de quiénes entran y salen del perímetro de tu edificio.
Experimenta el estilo de vida
¿Por qué no tomar vacaciones en tu propia ciudad? Si no estás muy convencido de que la vida en apartamento sea para ti, te recomendamos hospedarte en un hotel o apartamento ubicado en tu área de interés y que por dos o tres días vivas como un local de la zona. Ve a trabajar, compra víveres, encuéntrate con tus amigos o conoce gente nueva. Puede que descubras una ciudad totalmente distinta a la que tenías en mente.
Independientemente del tipo de residencia que mejor te funcione, nunca está de más consultar estos puntos a considerar al comprar tu primera vivienda.
¿Vivir en Casco?
Sí, completamente posible y nuestra breve guía práctica te explica cómo.